Declaración sobre la Ley contra la Esclavitud Moderna (Modern Slavery Act)
BRITAX GROUP
En Britax Group, estamos comprometidos con nuestras responsabilidades en virtud de la Ley de Esclavitud moderna del 2015. Esta declaración expone las medidas que hemos adoptado para garantizar que la esclavitud y la trata de seres humanos no tienen lugar en nuestras cadenas de suministro ni en ninguna parte de nuestro negocio.
Declaración sobre la Ley contra la Esclavitud Moderna
(Modern Slavery Act)
Esta declaración se ha publicado de conformidad con la Ley de Esclavitud moderna de 2015 y constituye la declaración de esclavitud y trata de seres humanos del Grupo para el año fiscal que finaliza el 31 de diciembre del 2023. Establece las medidas adoptadas por Britax Group Limited y otras empresas relevantes controladas por ella (el “Group”), incluido Britax Excelsior Limited, para prevenir la esclavitud moderna y la trata de seres humanos en su negocio y cadena de suministro.
Introducción
La esclavitud, la servidumbre, los trabajos forzados y la trata de seres humanos ("esclavitud moderna") son problemas mundiales. Nos comprometemos a garantizar que no haya esclavitud moderna en nuestras cadenas de suministro ni en ninguna parte de nuestro negocio. Actuamos de forma ética e íntegra en nuestras relaciones comerciales y en el desarrollo, aplicación y cumplimiento de sistemas y controles para garantizar que la esclavitud moderna no tenga lugar en ninguna parte de nuestras cadenas de suministro.
Nuestra empresa & cadenas de suministro
Somos fabricantes y distribuidores mundiales de asiento infantiles para niños, cochecitos, sillines para bicicletas, productos para guarderías y accesorios relacionados. A partir del 31 de diciembre de 2023 nuestra sociedad matriz era Persimmon Midco LLC, una sociedad de responsabilidad limitada de Delaware, con sede en Carolina del Sur. El 31 de diciembre de 2023, el Grupo contaba con aproximadamente 592 empleados en todo el mundo, con fábricas en Alemania y Asia y operaciones de comercialización en Norteamérica, Sudamérica, Europa, Asia, Australia y Nueva Zelanda. Estamos organizados en unidades de negocio regionales (regiones de América, EMEA y Asia-Pacífico) y nuestras cadenas de suministro incluyen proveedores de materias primas y fabricantes por contrato.
Políticas, controles contractuales y Compromiso
Nos comprometemos a garantizar que no haya esclavitud moderna en nuestras cadenas de suministro ni en ninguna parte de nuestro negocio.
Actuamos de forma ética e íntegra en nuestras relaciones comerciales y en la implantación y aplicación de sistemas y controles para garantizar que la esclavitud moderna no tenga lugar en ninguna parte de nuestra cadena de suministro.
En virtud de nuestros códigos de conducta mundiales y regionales:
respetar y obedecer las leyes, normas y reglamentos que se aplican a nuestras empresas en todo el mundo;
respetar los derechos humanos y exigir a nuestra cadena de suministro que haga lo mismo;
competir éticamente; y
respetar unas prácticas laborales justas.
También aplicamos una política de denuncia de irregularidades que proporciona un marco en el que las personas pueden informar abierta o anónimamente de cualquier problema ético, incluidas las cuestiones relacionadas con la esclavitud moderna. Todas las cuestiones planteadas se tratan a un nivel superior, se ponen en conocimiento del consejo de administración y se investigan a fondo. Se adoptan las medidas necesarias. Se protege el anonimato de los denunciantes. Durante el ejercicio no se notificaron casos de esclavitud moderna.
Procesos de diligencia debida en relación con la esclavitud moderna
Nuestra cadena de suministro incluye proveedores con los que hemos trabajado, visitado e inspeccionado durante años. Sabemos que la esclavitud moderna puede ser más frecuente en las partes de una cadena de suministro que operan en determinadas zonas geográficas de alto riesgo y entre grupos vulnerables. Por eso, antes de incorporar nuevos proveedores, llevamos a cabo un proceso de aprobación y acreditación. Un área clave de este proceso, antes de aprobar y añadir cualquier nuevo proveedor a nuestras cadenas de suministro, implica una evaluación de las prácticas laborales de ese proveedor, incluidas las prácticas en relación con el trabajo infantil o forzado, el pago de un salario mínimo, los entornos de trabajo de los empleados y la protección contra la discriminación.
Hemos implantado y / o seguimos desarrollando nuevos sistemas para identificar y evaluar las áreas de riesgo potencial en nuestras cadenas de suministro, mitigar el riesgo de que se produzca Esclavitud Moderna en nuestras cadenas de suministro y supervisar las áreas de riesgo potencial. En 2020, Britax se unió a Sedex, una de las principales organizaciones de comercio ético del mundo, que trabaja con empresas para mejorar las condiciones laborales en las cadenas de suministro mundiales. La pertenencia a Sedex contribuyó a mejorar aún más nuestro proceso de diligencia debida.
En 2023 prosiguió el programa de formación continua de los empleados del Grupo, impartido por un proveedor de servicios externo especializado. El programa de formación incluye cursos obligatorios específicos sobre la Ley de Esclavitud Moderna de 2015, medidas prácticas para los equipos de contratación y sensibilización sobre los riesgos y problemas de la esclavitud moderna con evaluaciones integradas para medir la sensibilización y la comprensión de los problemas clave, los indicadores de riesgo y las medidas necesarias. Una mayor concienciación y formación de los empleados debería contribuir a mejorar aún más nuestro proceso de diligencia debida y la eficacia de nuestras medidas contra la esclavitud moderna.
Seguimos revisando los acuerdos contractuales y desarrollando relaciones comerciales estratégicas con proveedores en partes clave de nuestras cadenas de suministro para ayudar a garantizar que se aplican y mantienen las normas necesarias para prevenir la esclavitud moderna en nuestras cadenas de suministro.
Adhesión de los proveedores a nuestros valores y ética
Tenemos una política de tolerancia cero hacia la esclavitud moderna. Como parte de las medidas adoptadas para garantizar que todos los integrantes de nuestra cadena de suministro y nuestros contratistas respetan nuestros valores y nuestra ética, seguimos aplicando un programa de cumplimiento de la cadena de suministro. Esto incluye visitas de equipos interfuncionales, como los de abastecimiento, calidad e ingeniería. Tras la relajación de las restricciones de viaje relacionadas con la COVID-19 durante 2023, esperamos que la frecuencia de las visitas a los socios de la cadena de suministro siga aumentando durante 2024 y 2025.
Nuestra eficacia en la lucha contra la esclavitud moderna
Para evaluar la eficacia de nuestras medidas contra la esclavitud moderna, revisamos los siguientes indicadores clave de rendimiento:
los resultados de nuestro programa de cumplimiento de la cadena de suministro;
el número de denuncias de esclavitud moderna comunicadas o descubiertas en la cadena de suministro;
niveles de formación del personal y puntuaciones de las evaluaciones; y
cierre rápido de cualquier acción derivada del uso/pertenencia a la plataforma Sedex.
Otras medidas
Seguimos revisando periódicamente la eficacia de las medidas existentes que hemos adoptado con vistas a mantener y mejorar aún más nuestra eficacia a la hora de evaluar y abordar los problemas y riesgos que son relevantes para la prevención de la Esclavitud Moderna en nuestras empresas y cadenas de suministro. Esto continuará durante 2024.
Esta declaración ha sido aprobada por el consejo de administración de Britax Group Limited y el consejo de administración de Britax Excelsior Limited y será revisada y actualizada anualmente.
Michael Pacharis
Director ejecutivo
Britax Group Limited
Moritz Walther
Director
Britax Excelsior Limited